Retiro y jubilación: Cómo prepararte para descansar con tranquilidad en EE.UU.

Retiro y jubilación: Cómo prepararte para descansar con tranquilidad en EE.UU.

Pensar en la jubilación puede parecer algo lejano, sobre todo si acabas de llegar a Estados Unidos o si apenas estás empezando a construir tu vida aquí. Pero la verdad es que entre más temprano empieces a prepararte, mejor será tu futuro.

En este artículo te explicamos, de forma sencilla y práctica, cómo funciona el retiro en EE.UU., qué opciones existen y cómo puedes empezar desde hoy, aunque no ganes mucho o no tengas papeles.


¿Por qué es importante pensar en la jubilación?

Cuando dejamos de trabajar por edad o salud, seguimos necesitando dinero para vivir. Sin una fuente de ingresos estable, muchas personas mayores enfrentan dificultades para pagar renta, comida o atención médica.

Prepararte para tu retiro es una forma de cuidar tu futuro y tu tranquilidad.


1. Seguro Social (Social Security): ¿Qué es y cómo funciona?

El Seguro Social es un programa del gobierno que te paga una cantidad mensual cuando llegas a la edad de jubilación. Para calificar, necesitas:

  • Tener un número de Seguro Social válido
  • Haber trabajado y contribuido por al menos 10 años (40 trimestres)
  • La cantidad que recibes depende de cuánto ganaste y cuándo empieces a cobrar

Puedes empezar a cobrar desde los 62 años, pero si esperas hasta los 67 o 70, recibes más dinero al mes.

🔔 Dato importante: Personas con ITIN no califican para el Seguro Social, pero aún pueden prepararse para el retiro de otras formas.


2. 401(k): El plan de retiro ofrecido por tu empleador

Muchos empleadores ofrecen un plan de retiro llamado 401(k). Tú decides cuánto dinero aportar de tu cheque, y ese dinero se invierte automáticamente.

Ventajas del 401(k):

  • No pagas impuestos sobre ese dinero hasta que lo retires
  • Algunos empleadores ofrecen “match” (aportan una cantidad igual a la tuya)
  • Crece con el tiempo gracias a los intereses y el mercado

💡 Consejo: Si tu empleador ofrece "match", aporta al menos la cantidad necesaria para recibir ese beneficio. ¡Es dinero gratis!


3. IRA (Cuenta Individual de Retiro)

Si no tienes acceso a un 401(k), puedes abrir una cuenta IRA por tu cuenta, a través de bancos o apps de inversión.

Tipos de IRA:

  • Tradicional: Aportas antes de impuestos. Pagas impuestos cuando retiras el dinero.
  • Roth IRA: Aportas después de impuestos. El dinero crece y se retira libre de impuestos.

Puedes empezar con poco: algunas instituciones permiten abrir una IRA con tan solo $25 o $50.

📌 Límite 2025: Puedes aportar hasta $7,000 al año (o $8,000 si tienes 50 años o más).


4. Invertir para tu futuro: No necesitas ser experto

Si quieres complementar tus ahorros, puedes invertir por tu cuenta. Plataformas como Fidelity, Vanguard o Betterment ofrecen cuentas de inversión para retiro que son fáciles de usar.

Empieza con fondos indexados, que son menos riesgosos y están bien diversificados. Si no entiendes algo, investiga o consulta con un asesor antes de invertir.


5. ¿Qué pasa si soy inmigrante sin papeles?

Aunque no tengas estatus legal o no califiques para el Seguro Social, aún puedes prepararte:

  • Abre una cuenta de retiro con tu ITIN
  • Ahorra de forma disciplinada en una cuenta de ahorros o de inversión
  • Considera formas de ingreso pasivo (como un pequeño negocio, renta de una habitación, etc.)
  • Planea desde ahora: cada dólar que ahorres hoy te dará tranquilidad mañana

🎯 Meta: Asegurarte de tener suficiente para vivir cómodamente, sin depender completamente de otros.


En resumen

Planear tu jubilación es una muestra de responsabilidad y amor propio. No importa si tienes 25, 35 o 50 años — nunca es demasiado tarde para empezar.

No necesitas ganar miles de dólares ni ser experto en inversiones. Solo necesitas empezar poco a poco, con constancia y una meta clara.


Consejos clave

✅ Revisa si tu trabajo ofrece un plan 401(k)
✅ Abre una IRA si no tienes plan laboral
✅ Ahorra una parte de cada cheque, aunque sea poco
✅ Aprende lo básico sobre inversiones y compuestos
✅ No esperes más: entre más pronto comiences, más fácil será tu retiro


¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a Mi Dinero para recibir más contenido útil y práctico sobre cómo construir un futuro financiero sólido, paso a paso.
¡Juntos vamos a lograrlo!


Subscribe to Mi Dinero

Don’t miss out on the latest issues. Sign up now to get access to the library of members-only issues.
jamie@example.com
Subscribe