¿Solo tienes ITIN? Así puedes prepararte para el retiro en EE.UU.

Muchos inmigrantes en Estados Unidos trabajan durante años con esfuerzo y dedicación, pero no saben cómo prepararse para el futuro porque no tienen un número de Seguro Social. Si tú usas un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente), tal vez pienses que no tienes opciones para el retiro.

Pero aquí en Mi Dinero te decimos algo importante:
Sí hay formas de prepararte para tu jubilación, incluso sin papeles.

En este artículo te explicamos cómo puedes ahorrar, invertir y construir un retiro digno usando solo tu ITIN.


¿Qué es un ITIN?

El ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) es un número que te da el IRS para declarar impuestos si no tienes un número de Seguro Social. Es muy común entre inmigrantes indocumentados, trabajadores con visa temporal o estudiantes extranjeros.

Si tienes un ITIN, puedes:

  • Declarar impuestos legalmente
  • Abrir cuentas bancarias e incluso de inversión
  • Comprar una casa
  • Construir historial financiero

Ventaja: Si llevas años pagando impuestos con tu ITIN, estás demostrando responsabilidad financiera. Eso es un gran primer paso.


¿Puedo recibir Seguro Social con ITIN?

En la mayoría de los casos, no. El Seguro Social requiere que tengas un número válido de Seguro Social y trabajes legalmente por al menos 10 años (40 trimestres).

PERO…

Aunque no califiques para Seguro Social, sí puedes crear tu propio plan de retiro. No dependas solo del gobierno. Puedes prepararte por tu cuenta.


1. Abre una cuenta de retiro con ITIN

¡Sí se puede!

Muchas instituciones financieras permiten abrir cuentas de inversión o retiro con un ITIN. Solo necesitas:

  • Tu ITIN vigente
  • Un documento de identificación (puede ser pasaporte)
  • Prueba de domicilio

Opciones comunes:

🟢 IRA tradicional o Roth IRA

Aunque no todas las personas con ITIN califican para una IRA, si generas ingresos reportables y declaras impuestos, puedes aplicar.

Consulta con instituciones como:

  • Charles Schwab
  • Fidelity
  • Vanguard
  • Betterment
  • M1 Finance

🎯 Importante: Asegúrate de que acepten ITIN antes de abrir la cuenta.


2. Usa cuentas de inversión regulares (brokerage)

Si no calificas para una cuenta IRA, puedes abrir una cuenta de inversión regular (brokerage). Aquí no hay límite de aportación ni penalizaciones por retiro, pero tampoco beneficios fiscales.

Es ideal si:

  • Quieres invertir a largo plazo
  • Buscas flexibilidad
  • Quieres hacer crecer tu dinero sin depender del gobierno

3. Ahorra con disciplina (aunque sea poco)

El ahorro sigue siendo la base de cualquier retiro. Aunque empieces con $10 o $20 por semana, con constancia puedes crear un fondo importante.

💡 Usa una cuenta de ahorros separada solo para tu jubilación. No toques ese dinero salvo que sea una emergencia grave.

Apps útiles:

  • Chime
  • Capital
  • Sofi
  • Marcus by Goldman Sachs

4. Compra bienes que generen ingresos

Si no tienes acceso a cuentas de retiro tradicionales, invertir en bienes tangibles puede ser una excelente opción.

Ejemplos:

  • Comprar y rentar una habitación o vivienda
  • Invertir en un pequeño negocio
  • Comprar herramientas o equipo que puedas rentar o usar para ganar dinero

🎯 Todo lo que te genere ingresos pasivos puede ayudarte en el futuro cuando ya no quieras (o puedas) trabajar.


5. Construye una red de apoyo

Muchos inmigrantes dependen únicamente de sus hijos cuando llegan a la vejez. Aunque es común en nuestra cultura, es mejor llegar con preparación.

Habla con tu familia. Explícales tus planes. Considera:

  • Comprar un seguro de vida o accidentes
  • Crear un fondo de emergencia
  • Invertir en tu salud física y mental

En resumen

No tener un número de Seguro Social no te impide prepararte para un retiro digno.
Con un ITIN, disciplina y buena información, puedes construir un futuro financiero sólido.

Lo más importante es empezar hoy, aunque sea con poco. El tiempo es tu mejor aliado.


Consejos clave

✅ Usa tu ITIN para abrir cuentas legales
✅ Ahorra cada semana, aunque sean $10
✅ Investiga opciones de inversión accesibles
✅ Compra cosas que te generen ingreso, no solo gastos
✅ No dependas del gobierno: crea tu propio plan de retiro


¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a Mi Dinero y sigue aprendiendo cómo tomar el control de tu dinero en Estados Unidos, sin importar tu estatus migratorio.


Etiquetas sugeridas:

ITIN · retiro · jubilación · ahorro · inversión · cuentas-de-retiro · sin-seguro-social

Subscribe to Mi Dinero

Don’t miss out on the latest issues. Sign up now to get access to the library of members-only issues.
jamie@example.com
Subscribe